• 2025-03-27
1 Comentarios

Transparencia Obliga

La elección democrática del sucesor de Juan Carlos Henao sigue siendo un hito en la historia de nuestro Externado. Por primera vez estudiantes y profesores participaron de una consulta abierta en la que Hernando Parra resultó favorecido, con un segundo lugar en votación del profesor Juan Pablo Estrada, lo que impidió que el Consejo Directivo desconociera los resultados no vinculantes de la consulta, pues los candidatos del entonces rector y de la casa Hinestrosa, obtuvieron votaciones poco significativas. La llegada de la democracia se recibió con alegría en nuestros centenarios salones y la elección de decanos sirviéndose del mismo mecanismo, en general, ha dado buenos resultados. Que los dueños de la universidad sean quienes elijan – así sea con una consulta no vinculante- a quien tiene la inmensa responsabilidad y honor de orientar los destinos del Externado es lo correcto y no debe haber vuelta atrás. 

Hernando Parra, fiel a su promesa de candidato, ha expresado ya en distintos escenarios que no aspirará el periodo extendido que le permiten los estatutos, por lo que, con la elección del Consejo Directivo y el inicio de los que serán sus dos últimos años de rectoría, la universidad está formalmente en elecciones. Así lo han evidenciado movimientos al interior y al exterior del campus. Los candidatos in pectore han hecho ya sus movidas, para acomodar fichas claves y, cómo no, para neutralizar competidores. Ninguno lo dice de frente, pero las cartas ya están bastante destapadas y es por eso que surgen inquietudes legítimas que se comentan en los corrillos y que El Radical considera deben ser tenidas en cuenta por el rector y su equipo. 

En efecto, en la pasada contienda ninguno de los candidatos tenía, al momento de postularse, responsabilidades administrativas en el Externado. Tres eran profesores reconocidos y apreciados por la comunidad y el cuarto un externadista visible por su opaco tránsito por el servicio público con casi nula experiencia académica. Este hecho no es de poca monta, pues a pesar del claro guiño de la administración Henao por quien quedó de último en la votación, la contienda se dio en pie de igualdad entre los candidatos. Por eso preocupa que, a menos de dos años de la votación, algunos aspirantes tengan responsabilidades administrativas y mando sobre cuerpo profesoral. No parece sano que esta doble condición recaiga sobre quien va a estar buscando votos, pues es evidente la ventaja que ello comporta en desmedro de quienes aspiren desde su rol de profesores rasos. No faltarán quienes digan que los estatutos nada dicen al respecto, en lo que pueden tener razón, pero la transparencia que debe ser la regla en cualquier elección, impone que se adopten medidas y pronto. El rector tiene la palabra pero sobre todo los candidatos en la sombra deben preocuparse por competir con lealtad y buena fe.  

One thought on “Editorial:

  1. Aunque el Rector Parra lo haya dicho en varias ocasiones se puede arrepentir.
    Es necesario una entrevista de El Radical al Rector Parra para definirlo definitivamente.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *